El niño en la cima de la montaña
Supongo que las comparaciones con el niño del pijama de rayas son inevitables, sobre todo cuando mantiene la misma forma de narrar y las dos son novelas juveniles.
Vuelve a dar una visión «infantil» de la situación, desde mi punto de vista un poco monótona.
Pierrot es un niño de siete años de padre alemán y madre francesa, cuando desgraciadamente se queda solo en el mundo su tía, con la que él no había tenido contacto lo recoge, y lo lleva a vivir con ella a una preciosa casa en los Alpes suizos que terminará siendo «Berghof», es decir la residencia de Adolf Hitler.
El libro se centra en la «evolución» de Pierrot y en la facilidad con la que se puede ir manipulando la mente de los niños, es decir hasta que punto el entorno puede afectarle, esta narrado en tercera persona si bien en todo momento nos hace participes de los sentimientos y los pensamientos del protagonista, de su punto de vista y de como entiende todo lo que pasa a su alrededor.
El resto de personajes y sus actuaciones se deducen fácilmente porque todos conocemos los acontecimientos que envuelven esta época, aunque no da muchos detalles de su forma de ser, son personajes muy definidos y que cumplen una finalidad concreta.
Supongo que esperaba un poco más del libro, pues pasa de puntillas sobre los sucesos históricos, centrándose más en la vulnerabilidad de la juventud y en el peligro de las ideologías mal entendidas.
Es libro muy fácil de leer, sobre todo por el publico adolescente que puede ayudar a comprender y sobre todo a no olvidar un episodio tan triste de nuestra historia, con un final lógico y bastante predecible.
FICHA TÉCNICA
- 14.50